Los mayores son uno de los colectivos más vulnerables a este descenso de las temperaturas, por eso ahora más que nunca se han de proteger. Esto es debido a que hay patologías vinculadas a las bajas temperaturas pero con el decálogo que aportamos será más sencillo pasar el otoño e invierno.
La caída en los grados de temperatura ambiental supone un importante riesgo para la salud que se refleja en última instancia, más allá de la propia incomodidad del frío y del aumento de catarros y gripes, en la posibilidad de sufrir hipotermia. Este fenómeno se caracteriza por la caída del calor corporal, por la exposición al frío, por debajo de los 35º centígrados.
Esto a su vez, puede conducir a un estado de afección donde diversas partes y órganos del cuerpo pueden dejar de funcionar, lo que a su vez deriva en un incremento de la mortalidad. Y se puede dar rápidamente ya que los mayores sienten más los ligeros descensos de temperatura ambiente, por eso los familiares deben estar alerta a sus necesidades.
Aquellas personas mayores que no reciben la suficiente atención representan así el grupo con mayor riesgo de sufrimiento por descenso de las temperaturas. Así los diez consejos son:
- Adecuar la calefacción del hogar, sellar aperturas al exterior y mantener un aire ni seco ni húmedo
- Abrigar lo suficiente pero con ropa de abrigo cómoda, sobre todo al despertar y al acostarse.
- Evitar salidas al exterior ante temperaturas muy bajas y emplear, si se realiza la salida, la adecuada ropa de abrigo.
- Seguimientos de hábitos saludables en cuanto a correcta hidratación, nutrición y grado de actividad física.
- Seguir pautas médicas en caso de patologías crónicas y ciertas medicaciones.
- Llamar de manera inmediata a los Servicios de Emergencias Médicas en caso de sospecha de hipotermia.
- Ser capaz de detectar una posible hipotermia conociendo sus manifestaciones.
- Evitar a toda costa confiar en el termómetro como herramienta de detección de la hipotermia
- Saber cómo actuar en caso de hipotermia hasta la llegada de los Servicios Médicos.
- Agudizar estas pautas cuando se trate de una persona mayor que vive sola.
Fuente: diario16.es