Cardiovascular
PAMPLONA (EUROPA PRESS) La deficiencia de selenio, zinc, magnesio y calcio puede acelerar la insuficiencia cardiaca y el déficit de vitamina D puede estar implicado en el desarrollo de problemas cardiovasculares, según explicó recientemente en Pamplona el catedrático y director de la División de Enfermedades Cardiovasculares de la Universidad de Tennessee (EEUU), Karl T. Weber. Weber realizó una visita al Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de
Pamplona (EFE).- La deficiencia de calcio puede acelerar la insuficiencia cardíaca, según ha apuntado en Pamplona el doctor Karl T. Weber, catedrático y director de la División de Enfermedades Cardiovasculares de la Universidad de Tennessee (Estados Unidos). Este especialista se ha pronunciado en este sentido durante la visita que ha realizado al Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra, según ha informado hoy en un comunicado
Londres (EFE).- Las personas con un soplo en la arteria carótida tienen el doble de probabilidad de sufrir un ataque al corazón y dos veces y media más de morir por causas vasculares que los que no lo sufren, según un estudio publicado hoy por la revista británica "The Lancet". La investigación, hecha por expertos del Walter Reed Army Medical Centre de Washington (EEUU), explica que la existencia de este
MADRID (EUROPA PRESS) La ingesta de alimentos sanos controla los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, como la obesidad, el colesterol y la hipertensión, según explicaron los expertos que participaron en la conferencia ‘Alimentación sana: factor clave para la prevención cardiovascular’, promovida por la Fundación Española del Corazón (FEC), y celebrada ayer en la Asociación Cultural Zayas. La jefa de sección del Servicio de Ecocardiografía del Hospital Universitario de
MADRID (EUROPA PRESS) "El diagnóstico precoz es clave en el síndrome aórtico agudo, una patología cuyo riesgo de mortalidad se incrementa un uno por ciento cada hora si no se inicia el tratamiento adecuado de manera inmediata", según afirmó el responsable del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Madrid Montepríncipe, el doctor Francisco J. Rodríguez, durante un simposio celebrado recientemente en el hospital madrileño. Esta patología implica la afección de
GERONA (EUROPA PRESS) Cada año se realizan en España un millón de artroscopias aproximadamente, una cifra que se eleva hasta los 15 millones en Europa y a más de 20 millones en Estados Unidos, según datos facilitados por la Asociación Española de Artroscopia (AEA), que celebra desde hoy y hasta el viernes en Gerona su XVI Congreso. La artroscopia se utiliza para diagnóstico y el tratamiento de las dolencias de
MADRID (EUROPA PRESS) La prevención de las patologías cardiovasculares debe empezar desde la infancia, "entre los 6 y los 10 años", ya que, según indicó hoy el médico de familia y jefe de la unidad de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Santurce, Jacinto Bátiz, "entre el 75 por ciento y el 90 por ciento de las enfermedades cardiovasculares se debe a estilos de vida poco saludables
MADRID, (EUROPA PRESS) Un estudio de la Universidad de Michigan en Ann Arbor (Estados Unidos) sugiere que en lo que se refiere a las mujeres tanto el diagnóstico como el tratamiento de la enfermedad cardiaca presenta deficiencias. El trabajo, que se publica en la revista ‘Heart’, se centra en cómo hombres y mujeres difieren en síntomas y tratamiento en ataques cardiacos y anginas de pecho. Uno de los descubrimientos más
Londres (EFE).- Una píldora que combina varios fármacos en uno y que han desarrollado médicos británicos podría reducir fuertemente la mortandad por enfermedades cardiovasculares. Los inventores de la píldora, que podrían tomar regularmente todas las personas de más de 55 años y que costaría unos 9 euros por semana, aseguran que con ella se reducirían en un 80 por ciento los ataques cardíacos y apoplejías. La llamada "polipíldora" ha recibido
MADRID, (EUROPA PRESS) Casi uno de cada tres españoles (33%) entre los 18 y los 65 años de edad fallece cada año a causa de enfermedades cardiovasculares, pero sólo 4 de cada 10 tienen controlada la hipertensión, según el doctor José Luis Llisterri, coordinador del rea I de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), que participó este fin de semana en el curso ‘Nuevas aportaciones en el