Cardiovascular
MADRID, (EUROPA PRESS) Las enfermedades cardiovasculares fueron la primera causa de muerte en 2006, siendo responsables del 32,5% de los fallecimientos en España. En segundo lugar, estuvieron un año más los tumores, causantes de 101.669 defunciones, un 1,2 por ciento más que en 2005. En un tercer puesto, los males del sistema respiratorio, que mataron a 39.486 personas el año pasado, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística. En
MADRID, (EUROPA PRESS) Los pacientes deben estar informados sobre el tratamiento y control del colesterol y, para ello, es esencial conocer la última actualización de las Guías Europeas de Prevención de las Enfermedades Cardiovasculares, según señalaron expertos reunidos en el encuentro ‘El cumplimiento de los objetivos de colesterol en la prevención de las enfermedades cardiovasculares’, donde se dieron cita un gran número de asociaciones relacionadas con esta enfermedad. Entre otras
MURCIA, (EUROPA PRESS) El consumo de zumo de tomate enriquecido con ácidos grasos disminuye los factores de riesgo cardiovascular, según una de las conclusiones de la tesis doctoral presentada en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia. La investigación, realizada por Vanesa Jorge Vidal, señala que estamos ante un producto "que podría ser considerado como un alimento saludable, por lo que se podría recomendar su ingesta para prevenir
NUEVA YORK, (Reuters/EP) Las personas optimistas y felices presentan unos niveles más bajos de cortisol, una sustancia conocida como ‘la hormona del estrés’ que en cantidades demasiado elevadas dentro del organismo, puede contribuir a elevar la presión sanguínea, aumentar la grasa abdominal y debilitar el sistema inmune, según un estudio del University College London publicado en el ‘American Journal of Epidemiology’. En el trabajo, realizado por el equipo del doctor
BARCELONA, (EUROPA PRESS) Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Cataluña, con un 31% del total de defunciones, lo que sitúa a Cataluña como la segunda comunidad autónoma con mayor número de muertes ocasionadas por estas patologías, según datos de la Campaña para la prevención del riesgo cardiovascular, CardioAlert. La campaña, organizada por Bayer Shering Pharma, llegó hoy a la capital catalana, donde permanecerá hasta el domingo
SANTIAGO DE COMPOSTELA,(EUROPA PRESS) Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en Galicia, ya que causa el 34,4% de las defunciones entre la población gallega. En concreto, la cardiopatía isquémica es la primera causa de mortalidad en hombres y la segunda en mujeres, mientras que la enfermedad cerebrovascular supone la primera en mujeres y la segunda en hombres. Los expertos señalan que resulta posible luchar contra estas enfermedades
Londres, (EFE).- Científicos del Hospital Universitario Aarhus de Dinamarca han descubierto que la tromboembolia venosa aumenta a largo plazo el riesgo de sufrir un infarto, ya sea cerebral o de miocardio. Este hallazgo, del que da cuenta en su último número la revista médica británica "The Lancet", es fruto de un seguimiento que los investigadores de este hospital llevaron a cabo con los historiales que contienen las bases de datos
BARCELONA, (EUROPA PRESS) El 40% de los pacientes atendidos por un internista –especialista en enfermedades que afectan a los órganos internos– en el hospital padece algún tipo de enfermedad cardiovascular, según explicó hoy el coordinador de riesgo vascular de la Sociedad Española de Medicina Interna (Semi), Juan García. El doctor García señaló que la enfermedad arterial afecta a casi todos los órganos y "tiene una expresión clínica muy polifacética", por
Magaz de Pisuerga (Palencia), (EFE).- La colocación de desfibriladores semiautomáticos en los lugares públicos con gran afluencia de gente, acompañada de la elaboración de programas para su uso por personal no médico, podría reducir en un 55 por ciento las muertes por infarto de corazón. Así lo ha afirmado hoy el director del Plan Nacional de Resucitación Cardiopulmonar de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC),
MADRID, (EUROPA PRESS) La medición del perímetro de cintura es un marcador clínico que permite predecir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes gracias a que la correlación de ambos factores es más estrecha que la que tienen estas enfermedades con el índice de masa corporal (IMC), según se desprende de los resultados del estudio IDEA publicados en el último número de la publicación ‘Circulation’. En dicho estudio se evaluó