Nuevas tecnologías
El mundo de la tecnología entró en nuestras vidas con fuerza. Los cambios se han producido tan rápidamente que, a veces, parece que la tecnología se haya olvidado de un sector de la población que se incorporó tarde a las novedades tecnológicas. La tercera edad es esa parte del censo que parece quedar olvidada de esta revolución científica. Sin embargo, nuevos datos señalan cómo la transformación de la tecnología puede
Un dispositivo robótico blando que ayuda al corazón a mantener su movimiento natural promete ofrecer una nueva estrategia para tratar insuficiencias cardíacas, según un estudio. Diseñada por un equipo de científicos en Estados Unidos y probada en cerdos, esta prótesis mejora la capacidad del corazón, a la vez que evita entrar en contacto directo con la sangre, explica la investigación publicada en la revista Science Translational Medicine. «Compuesto por materiales
Nuevas tecnologías que no requieren cirugía resultan más precisas para detectar la presencia de cáncer y pueden reducir en miles de millones de dólares los gastos médicos de las tradicionales biopsias, según un informe difundido hoy. «Nuestro nuevo enfoque provee a los médicos de una confirmación de si el paciente tiene cáncer antes de una biopsia quirúrgica», explicó a Efe Paul Crowe, presidente y gerente general de NuView Life Sciences,
Guantes de realidad virtual, tapetes musicales para bailar sobre ellos, juegos online, ropa inteligente y aparatos ortopédicos que interactúan con ordenadores son algunas de las nuevas tecnologías presentadas hoy en la feria ExpoIctus para potenciar la recuperación de los pacientes que han sufrido un ictus. La feria, organizada por la Fundación Ictus y el centro tecnológico Eurecat, es la primera dedicada a las nuevas tecnologías no invasivas que se han
(Foto: Heraldo.es) Cardiólogos del hospital del Mar de Barcelona han desarrollado una calculadora para predecir el riesgo de fibrilación auricular a 2 y 3 años con la combinación de cuatro sencillos indicadores electrocardiográficos y datos clínicos básicos. La fibrilación auricular es la arritmia sostenida más común y en muchos casos es asintomática, lo que dificulta su diagnóstico. Los resultados del proyecto los ha publicado la revista ‘International Journal of Cardiology’.
Dos estudiantes de sexto de primaria de la escuela El Turó de Montcada i Reixac (Barcelona) han creado una prótesis de una mano a medida con una impresora 3D para otra alumna del centro que nació sin la mano derecha. Gracias a la nueva mano, Mariam Sabar, que cursa P5 en la misma escuela, ha desarrollado habilidades como coger un libro, un estuche o el desayuno, ha explicado a Efe
El proyecto europeo BackHome ha permitido conectar el cerebro de personas con discapacidad severa con un ordenador para llevar un control domótico del hogar o navegar por Internet sin hacer ningún movimiento y mejorar su autonomía física y social. BackHome, coordinado en Barcelona por el centro tecnológico Eurecat, ha conseguido mejorar la tecnología que permite que una persona con discapacidad severa pueda navegar por Internet, utilizar el correo electrónico y
Cirugías más precisas y hasta un 40 % más cortas es el resultado de usar impresoras 3D a nivel «doméstico» en los hospitales, una experiencia que desarrolla con éxito desde hace tiempo el Hospital Gregorio Marañón, que elabora sus propios modelos de prótesis para facilitar las intervenciones de tumores óseos. No son implantes que se colocan para siempre, sino prótesis que se construyen antes de que el paciente llegue al
(Foto: Europa Press) El doctor en Robótica Oscar Martínez liderará a partir de marzo un grupo de investigación en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) destinado a crear un robot que, tras detectar un estado de ánimo bajo en la persona mayor que vive sola en casa, le aplica terapias y recomiende actividades. Martínez ha señalado que en 2050 se calcula que habrá 2.000 millones de mayores de 65 años
Científicos en Estados Unidos han implantado con éxito en animales estructuras de tejido vivo fabricadas con una «sofisticada y mejorada» impresora 3D, revela un estudio publicado hoy por la revista británica «Nature». Esta investigación, desarrollada por el «Wake Forest Baptist Medical Center», en Carolina del Norte, representa un avance para la medicina regenerativa, pues sugiere que estas estructuras podrían ser implantadas en el futuro en pacientes, superando «varios obstáculos técnicos»