Traumatología
Las consecuencias de estas fracturas para las personas mayores suponen un trastorno severo para sus vidas, pero, además, apuntan directamente a su supervivencia. Una fractura de cadera en un paciente mayor debe operarse ya que está constatado que el retraso quirúrgico en este tipo de pacientes es un factor que eleva el riesgo de mortalidad. Las complicaciones influyen directamente en una mayor mortalidad de este colectivo, por un lado el
El envejecimiento de la población europea implica mayor sedentarismo, un binomio que dejó en 2016 en Holanda un dato inesperado: 3.884 ancianos fallecieron dentro y fuera de sus casas por culpa de una caída, casi seis veces más que el total de muertos en accidentes de carretera (656). El 75% de las víctimas tenía 80 o más años, y la Oficina de Estadística dice que a partir de los 90
(Foto: Sanar.org) La artritis psoriásica es una enfermedad inflamatoria autoinmune que, tal y como sucede con la forma más común de artritis –la consabida ‘artritis reumatoide’– se caracteriza por la rigidez, el dolor y la destrucción progresiva de las articulaciones. Una artritis psoriásica que, a diferencia de como sucede en la reumatoide, suele afectar fundamentalmente a las extremidades inferiores y que se encuentra directamente asociada a la psoriasis. De hecho,
Un equipo de investigadores ha logrado reparar con éxito las fracturas graves de los miembros de animales de laboratorio con una técnica innovadora que hace que el hueso sea capaz de regenerar su propio tejido. Si se demuestra su seguridad y eficacia en humanos, el sistema pionero que combina ultrasonido, células madre y terapias génicas podría reemplazar el injerto ósea como una vía para reparar huesos fracturados. El estudio se
La crisis creada por la implantación de prótesis ortopédicas defectuosas de la empresa Traiber en el Hospital Sant Joan de Reus (Tarragona), se ha extendido a otros tres hospitales concertados Barcelona. Se trata de los hospitales Sagrat Cor, Dexeus y Delfos, donde se habrían implantado prótesis de la empresa Traiber al a mil personas en cada uno de ellos, según ha indicado hoy a EFE el jefe de control farmacéutico
Entre el 10 y el 20% de las roturas del ligamento cruzado anterior (LCA) no se recuperan y generan inestabilidad en la rodilla, lo que puede provocar fallos repetidos de la articulación y otras lesiones, según los expertos reunidos en el XIV Curso Internacional Teórico-Práctico de Patología de Rodilla, organizado por la Fundación Dr. Pedro Guillén y que tuvo lugar del 29 al 31 de enero, reuniendo a algunos de los
Uno de cada cinco esguinces de tobillo, la lesión más habitual durante el verano, «suele evolucionar mal y provocar inestabilidad crónica» por no haber seguido un tratamiento correcto. Los traumatólogos siempre insisten en la importancia de «una buena preparación física y de curar bien un esguince con las pautas basadas en el método R.I.C.E (reposo, hielo, compresión y elevación)», explica a Efe la doctora Isabel Guillén, jefa de la Unidad
Los traumatólogos reunidos en Sevilla en un congreso que reúne a más de 1.300 especialistas han alertado hoy del incremento de lesiones articulares por el aumento de la actividad deportiva y también por el mal uso de esta práctica.. "Hay que ser conscientes de que no se puede practicar el mismo deporte con 25 años que con 40, hay que saber qué actividad es la más conveniente y no forzar
El Hospital del Sureste aplica una novedosa técnica que mejora la recuperación de lesiones articulares mediante el empleo de factores de crecimiento para la artrosis en jóvenes y las tendinopatías de hombro, como ha informado el Gobierno regional a través de un comunicado. Esta novedad permite mejorar la calidad de vida de los pacientes ya que acorta los plazos de recuperación con los mismos niveles de seguridad, disminuye de forma
La fractura de cadera, se ha convertido en la primera causa de discapacidad, pérdida de vida e incluso muerte. La consecuencia es que el 20% de las camas ocupadas en los servicios de traumatología se deben a este tipo de fracturas.. La osteoporosis conocida como la ‘epidemia silenciosa’, un trastorno del esqueleto que se caracteriza por la disminución de la resistencia ósea, producido por una pérdida de cantidad y calidad